lunes, 17 de diciembre de 2012

Cortometraje , Best Seller estilo Ecuatoriano


Best Seller  internacionales, con estilo Ecuatoriano

renatobarrosb@gmail.com


Adaptar un best seller y realizar un cortometraje al estilo Ecuatoriano, es el reto de los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad Tecnológica Equinoccial, de los campus Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas y Salinas.

Divididos en veintitrés estructuras como agencias de diseño, los estudiantes trabajaron intensamente durante dos meses en la realización de este proyecto audiovisual, como parte de su formación académica en el denominado “Taller Profesional” que cada semestre se realiza, que busca fortalecer el conocimiento impartido en las aulas y sobretodo en desarrollar la creatividad.

Los best seller escogidos para este proyecto son:

Best seller                                                       Adaptación
Metamorfosis (de Franz Kafka)                                    Metamorfosis (Trailer)
Donde Viven Los Monstruos (de Maurice Sendak)                  Donde Viven Los Monstruos (Trailer)
Historias Ocultas (de Ney Yépez Cortés)                                  Más allá del Prado (Trailer)
Drácula (de Bram Stroker)                                          Drácula – Revelación Ecuador (Trailer)
Al Fantasma de la Ópera (de Gaston Leroux)                   Ángel de la Música (Trailer)
El Perfume (de Patrick Süskind)                                    El Perfume (Trailer)
El Exorcista (de William Blatty)                                     Exorcista Ancestral (Trailer)
Alicia en el País de las Maravillas (de Lewis Carroll)          Alicia en el País de las Maravillas (Trailer)
Solo Vine a Hablar por Teléfono (de G. García Márquez)     Solo Vine a Hablar por Teléfono (Trailer)
El Diario de Ana Frank (de Ana Frank)                            Vive Carajo (Trailer)
IT (                                                    Waco (Trailer)
El Perfume (de Patrick Süskind)                                     Aroma Obsesión (Trailer)         
Diez Negritos (de Agatha Christie)                                  Diez Negritos (Trailer)
Ghost Girl (de Tonya Hurley)                                         Ghost Girl (Trailer)
Asesinato en Oriente Express (de Agatha Christie)             Asesinato del Ferrocarril (Trailer)
La Máscara de la Muerte Roja (Edgar Alan Poe)                La Máscara de la Muerte Roja (Trailer)

Parte de las reglas de la adaptación, debían fomentar el uso de material reciclado en la creación de su vestuario.

Otra de los retos en este trabajo es la elaboración de una propuesta gráfica en la que deben incluir afiches publicitarios, souvenirs, fotografía y demás material, que sirva para promocionar y posicionar su cortometraje.

                                                                           Algunos afiches de los cortos


Los cortometrajes se proyectan el 19 de Diciembre del 2012, en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo) desde las 9:00am hasta las 17:00pm


NOTAS RELACIONADAS
Afiches publicitarios de los cortometrajes
Brochure presentación de los cortometrajes

ENLACES DE INTERES
Cómo hacer cortometrajes
Las nuevas películas del cine Ecuatoriano





lunes, 3 de diciembre de 2012

Emprendimiento en la era digital

Emprendimiento en la era digital
renatobarrosb@gmail.com

“La corbata no te hace pensar mejor “, es una frase de muchas, con las que Pablo Carrera describe una de las características que debe tener un emprendedor en la era digital, en su charla  realizada en la UDLA.
Pablo Carrera en la UDLA


Diferenciar la creatividad y la innovación es una forma de empezar un proyecto emprendedor, la creatividad es incubar una idea y la innovación es romper los esquemas tradicionales y ponerlo en acción de una manera diferente.



Si todos tenemos la capacidad de pensar, por ende tenemos la capacidad de emprender,  lo que debe marcar la  diferencia es no tener miedo al fracaso. Fracasar esa palabra que nos hace crecer o nos hace caer.


Frente a todo este proceso, antes se pensaba que un buen proyecto necesitaba mucho presupuesto, en la actualidad eso ha cambiado.  Las redes sociales cumplen un papel fundamental en la difusión y promoción de la innovación y lo mejor de todo, es totalmente gratis.  Cada día es importante alimentar el contacto con las redes,  si no lo haces corres el riesgo de desaparecer, hay que estar en lo que todos están. Casos como Kodak o como Motorola que no tuvieron esa visión hoy están caducos en el mercado, otros casos de éxito como Coca Cola nos da un referente de que las redes sociales funcionan.

Ser original, no tener prejuicios, pensar permanentemente en cosas nuevas, escuchar a la gente y utilizar la tecnología a nuestro favor, es el camino al éxito del emprendedor digital.




Enlaces de interes



sábado, 24 de noviembre de 2012

jueves, 22 de noviembre de 2012

Uso de las redes sociales en la redacción


USO DE REDES SOCIALES EN LA REDACCIÓN
renatobarrosb@gmail.com
Redes Sociales
Redes sociales en la redacción Foto: Patricio Farcuh - Flickr


En la actualidad las redes sociales son el punto de encuentro virtual de las personas, aquí se comparten, fotos, vídeos, documentos e información, es el flujo de contacto de la comunidad en la red que hizo que la comunicación cambie. Los medios de comunicación deben entender que ahora más que nunca es indispensable atraer a estos nuevos lectores que esta dispersos en el ciberespacio. Crear una buena reputación en redes sociales es la manera en los medios pueden seguir subsistiendo como empresa.

Aquí algunos buenos usos que se pueden explotar a cada una de las redes sociales desde las redacciones de los medios.





ISSUU: Es una red social donde puedes compartir el formato impreso de periódicos, libros o revistas de manera digital, es una red gratuita donde solo necesitas una afiliación previa. se puede usar mucho para hacer publicaciones extras que no estén presupuestados dentro del papel y un buen vínculo para que los periodistas independientes puedan publicar sus artículos de una manera rápida y sencilla, puedes dejar a tu elección que pueda ser bajada gratuitamente o solo se pueda visualizar




Algunos ejemplos:
Edición de la revista vanguardia
Edición de la revista D´latinos





YOUTUBE: Es una red social donde se pueden subir y compartir vídeos, la única restricción de esta red es que no puedes subir material con violencia, pornografía contenido explícito, en el caso de los medios les ayuda a publicar audiovisuales inéditos, notas de interés o para realizar producciones propias que en impresos por ejemplo no se han podido difundir. Es como tener un canal propio de televisión sin que necesites pagar gran cantidad de dinero para mantenerlo y lo mejor es que los usuarios lo pueden ver las veces que quieran.




Algunos ejemplos:
Desde la Redacción
DEBATE PRESIDENCIAL EEUU ELECCIONES 2012
Los Siete Animales Secretos de Africa ( National Geographic )






FACEBOOK: Esta red social es quizá la madre de todas, en ella se puede publicar audio, video, fotografías, se puede interactuar con la gente y es una de las más seguidas por la mayoría de la gente a nivel mundial. En medios de comunicación interactuar en facebook sería lo que más se adapta a la información que se presenta, además de poder presentar recursos multimedia






Algunos ejemplos:
Especiales multimedia, El Comercio
Perú21.pe en facebook




TWITTER: Es como tener conectados a los usuarios las 24 horas del día en 140 caracteres,tiene mucha inmediatez informando minuto a minuto los acontecimientos mundiales. Funciona también para coberturas en vivo y a travéz links se refuerza la información. La recomendación más importante es que si se va escribir un tuit se debe tener una fuente confiable de información.




Algunos ejemplos:
Cobertura de Los Latin Grammy 2012
El nuevo día






FLICKR: Es una red social donde puedes subir fotografías inéditas y en alta calidad, puedes colocar información y links, les sirve a los medios para publicar a manera de galería, fotos impactantes




Algunos ejemplos:
Galería de Diario El Universo
Galería DTNEWS





INSTAGRAM: Se esta convirtiendo En una red social donde puedes compartir fotos en un instante en la web, además puedes darles diferentes retoques y efectos fotográficos, en las coberturas de medios ha sido la herramienta para graficar los acontecimientos en vivo






Algunos ejemplos:
Time utilizó Instagram para cubrir el Huracán Sandy
Instagram, otra estrella de los Juegos Olímpicos



Notas relacionadas


viernes, 16 de noviembre de 2012



La vida en China es otro mundo 

renatobarrosb@gmail.com



Foto: Barrio Chino - Albertina Navas





Albertina Navas nos cuenta sus vivencias en Shanghai - China , cuando le toco viajar a este país por motivos de sus estudios de maestría.

Llegar a China es como estar en otro planeta, la vivienda, el idioma, la ubicación, el transporte, la comida, la lectura y las costumbres son muy diferentes a los que se vive en los países occidentales.

La vivienda


Para las personas latinoamericanas que llegan en busca de techo en China, el costo es elevadísimo, debido al idioma y a las costumbres, los chinos no les gusta compartir con los extraños a su raza. Las habitaciones son pequeñas apenas entra una persona, en un mismo piso habitan muchas personas, se comparte todo: el baño, la cocina los espacios. Se puede acostumbrar pero a veces no se puede tolerar.

Los negocios y el trabajo

Los Chinos son los grandes maestros del business, eso es lo que más se debe aprender de esta cultura, existen bolsas de trabajo donde se entrega la hoja de vida y por concurso de merecimientos se puede lograr una  contratación sea tiempo completo o por pasantías. CEMU (Comercial Equipment Manufacturers Union) es una empresa donde Albertina logró realizar una pasantía.

El trajín del trabajo es complicado; En China se habla el mandarín y muchos estudian el inglés, pero si estas en China debes hablar su idioma oficial, tendrías por lo menos que pasar unos dos años aprendiendolo para poder hablarlo. Lo sorprendente del trabajo en este país es la tradición, que lleva toda una vida; "La siesta", en la mitad del día es una obligación dormir en las oficinas e incluso el personal cuenta con cubículos  con camas, el lunch lo debes comer rápido para tener tiempo de descansar. 

Foto: Albertina Navas - Flickr

La movilización

Saliendo del trabajo, la movilización se hace por moto o por bicicleta, algo a lo que hay que acostumbrarse porque pueden existir tantos millones de estos vehículos como habitantes aquí. Otra cosa sorprendente es que no existe la delincuencia al ser China un país comunista las leyes son extremadamente drásticas para los ladrones, llegando incluso a la pena de muerte por un pequeño robo. 


La comida

Como reza un dicho popular de China,"comen todo lo que se mueve", es verdad, se pueden encontrar un sin número de especies y platos raros que se pueden degustar. Lo más espectacular de esto es que los chinos tienen la población más saludable del mundo tienen niveles bajos de colesterol y un mínimo porcentaje de personas con obesidad. 

Al final queda claro que China es un país de costumbres muy arraigadas, una población gigante y de muchos emprendedores.


Notas relacionadas

Entrevista con Albertina Navas , a través de Storify


Enlaces relacionados


En China, hasta por un yuan vale la pena dar pelea
En mi oficina china, se ganaba poco y se dormía mucho

10 recomendaciones del buen uso de redes sociales, para periodistas.

Los periodistas son una fuente confiable de información dentro de las redes sociales. 

Por ello deben cuidar mucho lo que publican y hacen dentro de estos medios que también son de información. 

Aquí enumeramos 10 recomendaciones:

1.  En las redes sociales, la biografía del perfil, debe estar claramente descrito las actividades que realizan

2. Tener una buena fotografía es parte de la construcción de un buen perfil

3. El alias o el username debe identificarte perfectamente, no se debe poner un nombre que no aporte a tu perfil

4. Por sobre todas las cosas se debe tener excelente ortografía en todo lo que se publica.

5. En caso de que se escriba información noticiosa, las fuentes deben ser verificables, comprobables y confiables, no se pueden publicar datos sin estas premisas

6.  El periodista que esta conectado en redes sociales debe entender y manejar bien todas las aplicaciones de tecnología que aportan a su ejercicio periodístico

7.  Tener cuidado con lo que se publique, ya que su opinión, puede afectar directa o indirectamente al medio para el que trabaja, herir su ámbito personal o de terceros

8.  Se debe mantener activo un blog, lo que permitirá generar más confianza con los lectores y seguidores

9. Se debe publicar notas con regularidad, significa estar en contacto con el mundo en redes

10. Finalmente y aunque las redes sociales se han convertido en una nueva plataforma de comunicación, el periodista debe aplicar el código de ética que constituye su profesión.